No es la primera vez que Ana María Aguilar se alza como la mejor triplista de la Copa Eclipse, la alero de Javiera Carrera es una de las anotadoras más efectivas del campeonato desde la línea de tres puntos y así lo ha demostrado a lo largo de los tres años que lleva compitiendo en la liga.
El talento de Aguilar la ha llevado por caminos que antes solo podía recorrer en su imaginación, la alero de Javiera Carrera es una de las triplistas más destacada de los campeonatos femeninos de la Copa Eclipse, logrando alzar el título de mejor triplista en diferentes temporadas, siendo el Clausura 2019, el último logro de Aguilar, quien además de quedar en segundo lugar con su equipo en la Copa de Plata, también fue la Máxima Triplista de su categoría con 12 bombazos de larga distancia.

Todo comenzó en Copiapó
El primer acercamiento al deporte para Ana María Aguilar, fue el atletismo para luego migrar al basquetbol de forma definitiva. Su hermana mayor, Pamela, también jugaba al básquet, para Ana María el deporte colectivo es más entretenido por la relación de compañerismo que se logra con las personas que integran el equipo. Copiapó es una ciudad cercana al desierto más árdio del mundo, llamado Desierto de Atacama, ubicado al norte de Chile.
“Desde kínder hasta 8vo jugábamos la liga escolar”, recuerda Aguilar, refiriéndose a su etapa dentro de la Escuela Pública E-33 de Copiapó. Al entrar a la enseñanza media en la Escuela Técnico Profesional, Aguilar se concentró más en su juego, compitiendo en diversos campeonatos dentro de Atacama, donde consiguió junto con su casa de estudio el primer lugar en el Campeonato de El Salvador.
Como la efectividad en la ofensiva de Aguilar se hacía notar cada vez más en las competencias regionales, fue invitada por la selección de la ciudad de Vallenar para cumplir el rol de refuerzo “...fui a un sudamericano escolar en Uruguay.” contó Aguilar, que luego del viaje al extranjero comenzó a competir con diferentes clubes en las categorías adultas de Copiapó.
“Partí jugando en Copiapó, tengo lindos recuerdos de los clubes en los que estuve y me formé, sin embargo, uno de los más importantes ha sido la Universidad de Concepción, donde crecí muchísimo en términos personales y deportivos.” comenta Aguilar, que fue elegida Mejor Deportista de la Universidad de Concepción en el año 2004.
Los nombres de los profesores Mario Hidalgo y Juan Morales, fueron los primeros en ser pronunciados por Ana María Aguilar cuando le preguntamos sobre algún mentor que haya dejado huella en su juego. Hidalgo corresponde a la etapa formativa de Aguilar, mientras que Morales cumplió un rol importante en la etapa universitaria de la alero de Javiera Carrera.
“Mario Hidalgo lo conocí cuando empecé a jugar la liga adulta con el Club de Copiapó, pero también fue entrenador de la Escuela Técnico Profesional. Gracias a él logré todas esas cosas en esa etapa” recuerda de forma positiva Aguilar.
La recompensa del esfuerzo
El primer año de educación superior de Ana María fue en la Universidad de Atacama en el año 1996, cuando entró a estudiar Ingeniería Civil Plan Común, logrando clasificar por vez primera en la historia de esa casa de estudios al Campeonato Nacional Universitario, donde enfrentaron a la Universidad de Concepción, que en ese momento estuvo dirigida por el entrenador Juan Morales, quien con ojo preciso, identificó el potencial de Aguilar y no dudó en invitarla a entrenar con la universidad, donde Victoria Gallardo en su función de dirigente deportiva, gestionó una beca para ser parte de la selección de la “U de Conce”. Dicha oportunidad poco común en la actualidad, Aguilar no la desaprovechó y se mantuvo cursando estudios en Ingeniería civil informática.
“Yo vengo de una familia muy humilde y gracias a este deporte pude formarme como profesional y eso hace que me sienta tremendamente orgullosa.” comenta emocionada Ana María, diciéndonos lo importante que fue la beca de la Universidad de Concepción, que incluyó alojamiento, transporte y alimentación.
En la actualidad Ana María Aguilar, lidera el área de desarrollo de software de la Universidad Alberto Hurtado, desde hace diez años, “Me titulé en el 2004 de Ingeniería civil informática, luego volví a Copiapó por un año y migre a Santiago en el 2006, Todos los viajes siempre sola. Pero al tiempo conocí al amor de mi vida, Luis Prado, con quien tuve a mis dos hijas santiaguinas, Amparo de 6 y Rocío de 3 años.” menciona orgullosa Ana María.

Al llegar a Santiago, Ana María solo contaba con las personas que había conocido en los nacionales, entre ellas, el profesor de la Usach, Julio Figueroa, quien la invitó a entrenar en el Club Social y Deportivo Brisas, donde duró desde el 2008 hasta el 2012. Luego con jugadoras del Brisas, Providencia, Usach y U de Chile, Ana María formó el equipo Javiera Carrera junto con Camila y Javiera Velasquez, Cecilia Labraña, Constanza Camoglino, Naty Farfan, Naty Padilla y Naty Osorio en el año 2013. “La verdad ahí ya hay lazo más que deportivos, un equipo de amigas, muchas de ellas de años” señala Aguilar.
Luego de un fugaz paso por el Club Olimpia, siendo compañera nuevamente de Cecilia Labraña, Pamela y Paulina Villena dentro de la Copa Eclipse, "fue una rica experiencia, todo bien con las chicas de Olimpia, con varias del equipo también jugué en Brisas". comentó.
El esfuerzo y el apoyo de los padres de Ana María fue fundamental tanto en la formación deportiva como personal, impulsando a la basquetbolista a labrar su propio camino desde su humilde hogar en Copiapó hasta convertirse en la pieza esencial de una hermosa familia. La vida de Ana María Aguilar es una metáfora sobre la superación personal frente a las adversidades y limitaciones económicas, es una historia de sacrificio y trabajo con un final feliz. Con respecto a su familia Aguilar señala ”...puedo decir que mis papas son todo para mi, siempre nos apoyaron en todo lo deportivo, no solo a mi, sino a todos mis hermanos.”
Con tantos años de competir en dentro de las canchas nacionales, Aguilar ha pasado por momentos difíciles enfrentando lesiones en los meniscos y la rótula, pero la fortaleza mental y la determinación la ha impulsado superar los obstáculos. La base de Javiera Carrera ha podido disfrutar de la beca otorgada por La Clínica EpiChile, que benefició a Aguilar con un tratamiento de recuperación deportivo gracias al convenio que tienen con La Eclipse. Consiguiendo mantenerse activa dentro de las canchas. Luego de que Ana María Aguilar recibiera los premios de los auspiciadores de la Copa Eclipse, conversamos con ella para que nos contara un poco sobre sus inicios en Copiapó, su crecimiento en Concepción y su permanencia en Santiago de Chile.
A continuación compartimos algunas de las respuestas de la mejores francotiradoras del Clausura 2019, que se sintió agradecida con la organización de la Copa Eclipse por entrevistarla, ya que tuvo que buscar fotografías antiguas que pudieron mirar por primera vez sus hijas y así compartir los recuerdos de la infancia que se mantienen imborrables en la mente de Aguilar. “... agradezco infinitamente que me hayan hecho sacar tantos recuerdos hermosos de mi vida, acá mis hijas felices viendo a la mamá en fotos y en diarios”, sentenció Aguilar.

CE: Una vez más consigues ser la máxima triplista de la Copa de Plata ¿Que se siente obtener el premio?
AMA: Siempre es gratificante recibir un reconocimiento personal, aunque siempre me he enfocado en buscar logros colectivos, que es una característica del basquetbol.
CE: Encestaste 5 triples en la Final y 23 puntos, ¿qué faltó para la victoria?
AMA: Somos un equipo muy colectivo y parejo en capacidades individuales, las victorias nunca han pasado por el buen desempeño de una jugadora en particular. Algo que faltó fue mayor concentración, la cual es sumamente necesario en este tipo de encuentros tan importante y ajustados.
CE: ¿Cuál fue el momento que más disfrutaste del Clausura 2019?
AMA: Tuvimos varios encuentros bien parejos, pero la Final creo fue un bonito espectáculo para quienes asistieron.
CE: ¿Cómo te preparas para esta nueva temporada?
AMA: Que logremos una maduración como equipo que nos permita lograr un título.
CE: ¿Cuál crees que es el equipo a vencer en la temporada 2020?
AMA: Por su nivel y características similares a las nuestras, La Granja es un gran rival. Por cierto, espero tengamos un muy buen desempeño la próxima temporada con todos los equipos.
CE: ¿Cómo viste el cambio de dirección del equipo Javiera Carrera con la incorporación de Cristian Figueroa en el 2019?
AMA: Los cambios siempre son positivos, poco a poco hemos logrado una muy buena cohesión con Cristian y estamos súper motivadas con su trabajo.
CE: Como has visto la evolución de la liga desde que la primera vez que jugaste en el 2017?
AMA: El nivel de los equipos participantes, el cual ha ido subiendo lo que hace que La Eclipse sea un campeonato atractivo.
Para entender mejor la filosofía de vida de Ana María Aguilar, le pedimos que nos hablara del momento cuando recibió la beca universitaria y tuvo que mudarse de ciudad en busca de convertirse en una profesional.
CE: ¿Cómo fue el proceso de irte de casa por la beca en la U de Conce?
AMA: Fue una decisión difícil para mí, pero mis papas en un acto de amor inmenso me dieron libertad absoluta para decidir. Hoy que soy mamá siento que por sobre todo mi mamá fue muy dadivosa al darme esa libertad! Igual era chica pero confiaron en mí, en mis capacidades y en mi responsabilidad para asumir ese desafío.
Bueno y ahora feliz porque también tengo un hombre maravilloso a mi lado que me ha apoyado siempre y que se queda con las niñitas para que yo siga haciendo lo que me apasiona. Ahora mismo se quedó a cargo mientras yo voy a jugar a La Serena
CE: ¿Con cual jugadora te gustaría volver a compartir cancha?
AMA: Me encantaría volver a Jugar con todas mis compañeras de la U….en especial con mis amigas Caro Monsalves, Jimena Sandoval
CE: Cuéntanos de tu recuperación deportiva con la Clínica EpiChile.
AMA: En EPI tuve una muy buena experiencia, si bien no logré sanar de forma definitiva la lesión. Si logré estabilizar y bajar considerablemente el dolor con el que convivo a diario. Claro ahora hay que mantenerse, pero siendo mamá y trabajadora es un tanto difícil. Respecto de la lesión, fue más por la tendinitis rotuliana y con la eco vieron que tenía una inflamación en la hoffa y ahí me trataron eso y el dolor disminuyó muchísimo.
CE: ¿Qué es para ti el básquetbol?
AMA: Una pasión, una forma de vida, que espero poder traspasar a mis hijas. Llevo como 5 años colgando las zapatillas y aquí estoy, pero hace unos días la grande me dijo que le enseñe y ¡casi llore de emocion!
CE: ¿Crees que falta más apoyo en los colegios con este deporte?
AMA: Creo que falta adelantar la iniciación en el deporte, está partiendo muy tardía en algunos colegios. Y falta presupuesto para asegurar una mayor participación.
CE: ¿Qué mensaje le darías a las futuras promesas?
AMA: Que sigan su pasión y que disfruten, esto se lleva con uno toda la vida y las enseñanzas de este deporte se llevan a todo ámbito personal o laboral. Con esfuerzo se pueden lograr muchas cosas. A mi alguien me dijo una vez que no lograría nada con el básquet y logré estudiar gracias al básquet.
Galería Fotográfica de Ana María Aguilar en la Copa Eclipse.
http://copaeclipse.cl/index.php/noticias/item/2519-ana-maria#sigProId347e902d0f
Galería Fotográfica de Ana María Aguilar en la Universidad de Concepción
http://copaeclipse.cl/index.php/noticias/item/2519-ana-maria#sigProIdca5655bbe7
Galería Fotográfica de Ana María Aguilar
http://copaeclipse.cl/index.php/noticias/item/2519-ana-maria#sigProId56f6ab9ada