Con la victoria conseguida en la primera fecha ante Siglo XXI, iniciaron de buena manera el Clausura 2019, los dirigidos por Sergio Hinojosa demostraron que son un equipo que puede romper con la defensa rival cuando se lo proponen. Clasificaron a la Copa de Oro en el último lugar, sin embargo, con determinación y buen básquet dieron vuelta todo pronóstico y se metieron en la semifinal ante el actual campeón Akbar, para luego disputar el tercer puesto contra el dinámico equipo de Católica.
La figura del ex seleccionado chileno Percy Werth obtuvo el premio de máximo triplista de la temporada con 32 tiros a larga distancia, siendo el equipo líder en tiros en esta categoría con 95 bombazos, no lo hubiesen logrado sin la ayuda de Alejandro Gómez y Piero Setti, quienes colaboraron con 16 y 11 triples respectivamente. Cabe resaltar la capacidad goleadora de Gómez, quien a través de penetraciones al aro y rompimientos en la zona contraria conseguía habilitar a sus compañeros y finalizar cerca del aro, acciones que vimos en partidos complicados contra Católica, Soberanía y Akbar.
El segundo más goleador y mejor rendimiento de la escuadra de Space fue Hernán Beltrán (116 pts). El juego dinámico dentro de la pintura fue un dolor de cabeza para sus rivales quienes se vieron obligados a cometer faltas al jugador para frenar sus repentinos movimientos hacia el aro (36 recibidas), siendo el segundo equipo después de Soberanía con más faltas recibidas (193). Esto se vio reflejado en los tiros libres desde donde consiguieron encestar con una eficiencia de 71,58%, 131 tiros encestados desde el cuadrado, logrando ser el equipo más efectivos en esos lanzamientos.
El plantel de Space Jam cuenta con jugadores defensivos y que también aportaron en el ataque, como Alejandro Gomez, Pablo García, Gonzalo Fernandez, Simón Cifuentes, Ricardo Milad y Cristóbal Jorquera quien colaboró en los bloqueos de su equipo con 7 tantos, sumando 33 en total par el equipo siendo los terceros con más tapones de la Copa de Oro. En los robos y balones recuperados, Daniel Peña cumplió un rol principal con 11 robos, seguido de Beltrán (10), Cifuentes (9), Levia (8) y Odeh (9), por nombrar algunos, ya que Space Jam promedia 7.2 balones recuperados por encuentro, la estadística más baja en este rubro para un equipo de Copa de Oro, solo superada por Dreamz.
El quinteto inicial tuvo que rearmarse luego que Daniel Peña se alejara de las canchas por una lesión en su hombro que los mantuvo fuera el resto de la temporada, su explosividad y velocidad para atacar el aro y bajar a defender el perimetro se vio reflejado en cada momento en el parqué, dinámica que hizo falta en la Copa de Oro.
Con regularidad se les vió a Fernando y Francisco Leiva, aportando en ambos lados de la cancha al entrar directo de la banca, así como al triplista Cristóbal Jiménez y a Sergio Gómez, quienes contribuyeron en la ofensiva de su equipo, ya sea anotando o rotando el balón de forma eficiente en el ataque a sus compañeros, entre ellos a Jorge Odeh quien estuvo presente en cada minuto que se le necesitaba, destacando en los momentos más álgidos del campeonato y resaltado la calidad de básquet que posee luego de una nutrida experiencia en las canchas más importantes del país.

¿Un nuevo aire?
Con un cuarto lugar en Copa de Oro y 804 puntos convertidos en toda la temporada, Space Jam espera revalidar su juego para entrar a pelear de igual a igual contra el tricampeón de la Copa Eclipse ¿Buscarán nuevos refuerzos para la zona de pivot?, ¿Volverá Daniel Peña para darle más velocidad al juego?¿habrán cambios en el plantel técnico? todas las preguntas son posibles pero quedará en manos de los de Space Jam dar con la respuesta acertada que los coloque en el lugar que les corresponde en la liga.
